10 cosas que no deberías hacer en Facebook
1003
post-template-default,single,single-post,postid-1003,single-format-standard,ajax_updown_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-9.1.3,wpb-js-composer js-comp-ver-4.11.2.1,vc_responsive
 

10 cosas que no deberías hacer en Facebook

estudio-pi-consejos-facebook

22 may 10 cosas que no deberías hacer en Facebook

Muchas empresas ya se han dado cuenta de que necesitan tener una presencia en Facebook. De hecho, una persona que busca una empresa en Facebook y no la encuentra tiene la misma reacción que cuando investiga a una empresa en Google y descubre que no tiene un sitio web: simplemente no se puede confiar en ella.

Pero también es verdad que tener una página en Facebook y tener presencia en Facebook son cosas totalmente diferentes. Por eso hoy, desde Estudio Pi queremos preguntarte ¿con qué frecuencia publicas? ¿sabes cuándo se debe publicar? ¿por qué tus imágenes están pixeladas y cómo puedes corregirlas? ¿Es realmente necesario responder a preguntas y a las críticas de los clientes?

Muchos de los errores más comunes que las empresas hacen en Facebook son totalmente prevenibles. Por eso, para ayudarte, enumeramos algunos de los errores más comunes que las empresas cometen. Esta es una lista de lo que NO se debe hacer.

1) Crear un perfil en lugar de una página de empresa.

Esto suena obvio, pero te sorprenderías de la cantidad de personas que cometen este error. Por lo tanto, que quede claro: Los perfiles de Facebook son para las personas, mientras que las páginas de Facebook se dirigen a las empresas.

2) Ser negligente y no monitorear las publicaciones o comentarios en su página.

Recuerda que tu presencia en las redes sociales es una extensión más de tu negocio, y por lo tanto debe reflejar tus acciones y valores al 100 por 100. Tratar mal o con indiferencia a las personas que se comunican a través de tu página es un error que pasa factura. Trata tu página como una calle de dos vías en lugar de sólo un canal para transmitir tus opiniones y informaciones sobre tus productos o servicios.

3) Ignora tus puntos negativos.

No se puede evitar que las personas digan algo acerca de tu marca, bueno o malo. Lo que debes hacer de todos modos es responder con respeto y proporcionar información útil. Con esto transmites no sólo la idea de que estás preocupado por su satisfacción, sino también que estás de verdad involucrado en tu negocio.

4) Publica los enlaces que encuentras tal como son.

Al pegar un enlace en una publicación de Facebook, los datos que ya están en esta publicación (una foto y una breve descripción) se extraen inmediatamente. Pero eso no quiere decir que sólo debes presionar “Publicar”. Es mucho mejor añadir un poco de la personalidad de tu marca, con algo más de información o una opinión pertinente.

5) Publica fotos, sólo fotos.

Las imágenes ya no dicen más que 1000 palabras. Las cosas han cambiado y las imágenes tienen ahora peor alcance orgánico que otras publicaciones. Por lo tanto, no elijas el camino más cómodo y prueba con otros formatos. El video, por ejemplo, es ahora una excelente opción, especialmente si está hecho sobre algo relativo a tu propia empresa.

Además, en lugar de insistir en sólo uno o dos tipos de contenidos, atrévete un poco más. Encuentra lo que funciona mejor para su público y recuerda que todo siempre está cambiando.

6) Haz publicaciones grandes, muy grandes.

Las marcas minoristas de publicaciones con menos de 80 caracteres reciben más de participación de las publicaciones más largas. Especialmente publicaciones concisas (1-40 caracteres) generan una mayor participación. Ten esto en cuenta, pero también recuerda que lo mejor es irlo probando con tu público.

7) Publica imágenes de cualquier tamaño.

Imágenes pixeladas, confusas o difícil de leer no sólo frustran a los usuarios, sino que también dan una mala reputación a ti y tu empresa. Esté atento a la calidad de tus imágenes, respetando las dimensiones que pide Facebook.

8) Publica sin parar.

Sí, usted debe publicar con regularidad para mantener tu público comprometido, demonstrar que estás presente y responder sus preguntas y dudas.

Sin embargo, no debes cargarlos con una gran cantidad de publicaciones. Es mucho mejor invertir en un menor número de publicaciones de alta calidad que en muchas publicaciones hechas con poco cuidado.

9) Tenga múltiples cuentas de Facebook.

Simplificar las cosas. No crees más cuentas y las páginas que sean necesarias a tu empresa porque esta acción pude confundir tu público y complicar tu trabajo.

10) Habla sólo de ti, de tus productos y de tus servicios.

 Recuerda que el Facebook es una red social. Esto significa que la interactuación es fundamental. La gente no quiere que seas más un pesado intentando venderles cosas. Por eso intenta traerles información útil, material que entretenga, algo que les permita conectar contigo y con tu marca.

Share on FacebookTweet about this on TwitterPin on PinterestShare on LinkedIn
No Comments

Post A Comment

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies