
02 may 7 razones para adoptar el Inbound Marketing
El inbound marketing es la consecuencia de un mercado cambiante.
La gente ya no vive, trabaja, se comunica, interactúa, compra o consume de la misma forma en que lo hacía hace 15 o 20 años. Sin embargo, muchas empresas todavía piensan sus planes de marketing y ventas como lo hacían hace 15 o 20 años. Las nuevas tecnologías de comunicación en general e internet en particular han logrado crear un nuevo espacio de conversación entre las empresas y sus clientes, poco a poco las personas están ignorando las prácticas más tradicionales del marketing y de la publicidad como las llamadas de teléfono o los anuncios de TV.
El Inbound Marketing permite que tus clientes potenciales te encuentren en Internet y conozcan tus productos y servicios. Se trata de ofrecer valor de una forma no intrusiva, haciendo que tus clientes se acerquen a ti, al contrario que la publicidad tradicional, que es intrusiva y nos persigue e interrumpe. Se trata de un proceso lento pero seguro, que nos permite conocer mejor al usuario, ofrecerle contenidos de calidad, ayudarle a entender mejor sus necesidades y por lo tanto, convertirlo en un promotor de nuestro producto/servicio. Porque, al final, de lo que se trata esto es de ayudar a tus usuarios, no de interrumpirles. Y cuando ayudas, el resultado suele ser muy bueno.
Aquí te ofrecemos siete razones más para que empieces ya a utilizar el Inbound Marketing:
1) Las empresas que utilizan estrategias de Inbound Marketing a través de blogs con contenidos de calidad tienden a ganar 55% más de tráfico relevante que otras páginas que no tienen blogs. Esto demuestra que el contenido estratégico potencialmente aumenta la cantidad de usuarios que, de alguna manera, se relacionará con la marca.
2) Alrededor del 70% de los usuarios de Internet hace clic en los enlaces que encuentran en sus resultados de búsqueda orgánicos en lugar de los anuncios pagados. Estos datos dejan claro que el SEO es muy importante para el correcto posicionamiento de una empresa, producto o servicio en Internet.
3) La buena relación que se establece con los visitantes y potenciales clientes a través del Inbound hace que se conviertan poco a poco en fans de la marca, ayudando a promover sus puntos fuertes. Y la razón es clara: si una persona se da cuenta de la calidad y de la relevancia de los contenidos y materiales que la empresa ofrece, será, naturalmente, promotor de la marca en el online y offline.
4) Muchas empresas informan de que aproximadamente el 57% de los contactos con los clientes adquiridos online les vino a través de blogs.
5) Actualmente, estar presente en las redes sociales es esencial. Alrededor del 66% de los gerentes de marketing creen que el blogging es realmente importante para la empresa. Por otra parte, el 83% de los directivos dicen que la presencia en Facebook es esencial.
6) El Inbound Marketing le permite identificar con mayor precisión aquellos que estén interesados en los productos y contenidos, es decir, quién es el público objetivo y cómo satisfacerlo.
7) El Inbound Marketing se convertirá en indispensable (ya está sucediendo) en unos pocos años, ya que la evolución de la sociedad y del mercado muestra que una comunicación directa con los clientes y potenciales cliente es cada vez más necesaria.
¿Deseas conocer más sobre el Inbound Marketing? Contacta con Estudio Pi.
Fuentes:
“UnMarketing: Stop marketing. Start engaging” – Scott Stratten
“Content Rules” – Ann Handley & C.C. Chapman
No Comments