LA IMPORTANCIA DEL BUEN USO DE LA TIPOGRAFÍA - Estudio Pi, diseño y marketing
123
post-template-default,single,single-post,postid-123,single-format-standard,ajax_updown_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-9.1.3,wpb-js-composer js-comp-ver-4.11.2.1,vc_responsive
 

LA IMPORTANCIA DEL BUEN USO DE LA TIPOGRAFÍA

estudio-pi-tipografia-blog-granada

12 mar LA IMPORTANCIA DEL BUEN USO DE LA TIPOGRAFÍA

La tipografía es un término muchas veces asociado al estudio, diseño y clasificación de los tipos y conjuntos de letras que tienen características similares, las llamadas familias de fuentes así como también el diseño de caracteres unificados por propiedades visuales que tienen una uniformidad.

A pesar de ser a veces un aspecto ignorado por los departamentos de publicidad de muchas pequeñas empresas, la tipografía que elegimos para nuestras comunicaciones (logotipo, web, catálogos, etc.) tiene una importancia clave a la hora de definir la identidad corporativa de nuestra marca. Junto con otros aspectos como el diseño del logotipo o la paleta de colores, el tipo de fuente asociado a una empresa ayuda a configurar el mensaje que queremos comunicar, así como los valores de la marca. De hecho, existen logotipos que funcionan únicamente basándose en el poder de la tipografía y llegan a ser tan esenciales para el posicionamiento de la marca como otros basados únicamente en la iconografía, como es el caso de Sony, Coca-Cola o el de Facebook.

Por lo tanto, en Diseño, Marketing y Publicidad el uso de la tipografía es un factor muy importante para cualquier estrategia de comunicación. Elegir la correcta nos ayudará a estimular el reconocimiento visual de lo que se quiere trasmitir a nuestros clientes y futuros clientes.

La tipografía es importante también dentro de los textos que presentamos. Analiza todos los libros que has tenido la oportunidad de leer: todos cuentan con una tipografía similar. No es una coincidencia, sino que los expertos en diseño editorial saben esta gran verdad de la tipografía.

Para logotipos, recuerda que debes de utilizar tipografías claras, que sean fáciles de leer y no causen confusión, porque de esto también depende el éxito de tu estrategia de posicionamiento de marca.

Abajo os dejamos algunos consejos que os pueden ayudar cuando tengáis duda sobre qué tipografía utilizar y por qué.

Debemos pensar en qué tipo de letra debemos utilizar. No usar muchas fuentes, como máximo 2 o 3 tipos diferentes en un documento, eso conseguirá un diseño limpio y fácil de leer.

Crear una buena jerarquía y armonía en un diseño, ya sea por color, tamaño, negritas, etc. Así el usuario navegará con mucha más soltura en nuestra web.

Agregar fondo es muy importante. Tenemos que buscar el buen contraste que no produzca efectos indeseados, es fundamental lograr legibilidad en nuestros trabajos, con imágenes de fondo es recomendable aplicar sombra a la tipografía o usar elementos para destacar el texto.

Asignar un tamaño mínimo a la tipografía, ya que todos no cuentan con una buena visión a la hora de leer, tienen que ser 100 % legibles, evitando tipografías manuscritas o decorativas en los cuerpos de textos.

El espacio entre las letras “El Kerning”. Es el proceso de adición o eliminación de espacio entre pares de caracteres concretos, para mejorar la apariencia del texto y facilitar su lectura.

No es lo mismo leer un texto impreso que en una web, Una letra muy recargada cansa la vista y se debe usar solo para títulos, subtítulos, citas o frases breves.

Cuidado con el justificado. Si justificas el texto, lo fuerzas a crear tremendas brechas entre las palabras, a veces puede ser antiestético.

¿Deseas buscar la tipografía ideal para tu marca, cartelería o campaña publicitaria? ¡Contacta con Estudio Pi y encontraremos la solución que necesitas!

Share on FacebookTweet about this on TwitterPin on PinterestShare on LinkedIn
No Comments

Post A Comment

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies